Tecnología RSS
La Tecnología
RSS es una nueva vía
de enlace entre un sitio web y los lectores. RSS o Really Simple Syndication
(Sindicación realmente simple), permite a los visitantes de un sitio web
suscribirse a sus actualizaciones periódicas que no se envían por correo electrónico
sino desde la propia web, directamente al escritorio del suscriptor. Y puesto que son los
destinatarios los que explícitamente se suscriben a su contenido, no se trata de un
envío de información no solicitada al correo electrónico.
1. ¿Qué
significa este símbolo? 
Es un enlace a
un archivo que guarda información sobre las últimas actualizaciones de noticias de la
Revista Diez Dedos Sección música - novedades musicales. Se le denomina
Canal RSS.
Para poder
utilizar este archivo se necesita un programa que sea capaz de interpretarlo. Estos
programas se conectan a la página en donde se encuentra el fichero XML y lee las últimas
noticias. A estas aplicaciones se les llama "clientes, lectores o agregadores (RSS
clients y RSS aggregators en inglés).
2.
¿Cuál es la ventaja de este sistema?
Si usted consulta noticias habitualmente en distintas webs y éstas disponen de un canal
RSS, podrá tener todas las últimas actualizaciones agrupadas con la ayuda de los
programas lectores o agregadores, y consultar las noticias de una forma mucho más cómoda
y rápida.
3. ¿Dónde
encuentro estos programas y cuales son los recomendados?
En las siguientes
direcciones encontrará varios lectores o agregadores RSS:
www.download.com
www.versiontracker.com
Algunos programas lectores recomendados son:
Awasu
( www.awasu.com )
RssReader
( www.rssreader.com
) Sharp Reader ( www.sharpreader.com
) para Windows
NetNewsWire Lite
( www.ranchero.com/netnewswire ) para Mac OS X
( www.nongnu.org/straw
) para Linux
Para
tecnología movil tenemos: NewsMac ( www.thinkmac.co.uk ) para Mac OS X y iPod; MobiPocket,
para Palm OS, y PocketRSS, para Pocket PC.
LEER
GUÍA PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL RSS DE LA REVISTA DIEZ DEDOS.COM
ORIGEN DE LA TECNOLOGÍA RSS
Una de
las funciones esenciales del CRM (Customer Relationship Management) es la de
facilitarle la comunicación con sus clientes. Puede poner las novedades de su compañía
y la información actualizada de sus productos en un sitio web, pero ¿cómo consigue que
los clientes lo visiten cuando tiene nueva información para ellos?
Afortunadamente,
desde hace un par de años existe una nueva vía de enlace entre la sede de un sitio web y
sus lectores. Esta vía, llamada RSS o Really Simple Syndication, (para
conocer la historia de RSS, vea la columna "¿Cuál es el estándar?
Historia y origen de RSS" ), permite a los visitantes de un sitio web
suscribirse a sus actualizaciones periódicas que no se envían por e-mail sino desde la
propia web, directamente al escritorio del suscriptor. Y puesto que son los destinatarios
los que explícitamente se suscriben a su contenido, no se trata de un envío de
información no solicitada realizado con temor a contravenir las numerosas leyes anti-spam
o las políticas de uso más aceptadas.
Según su
definición, RSS es "un formato ligero, multipropósito y extensible para la
descripción y sindicación de metadatos". En realidad, de lo que se trata es de
establecer un marco para resumir una página web, o unos contenidos, extrayendo elementos
como titulares, autor y resumen. Esta descripción se traduce en un archivo o documento
XML, preparado para su descarga y visible por cualquiera. RSS ofrece mucho más que la
simple suscripción a un servicio de entrega. Puesto que su información está altamente
estructurada, los motores de búsqueda pueden incorporarla en sus índices, ayudando a que
su sitio web logre un mejor ranking de acceso. Incluso, a través de la ayuda de los
directorios y agregadores RSS, la publicación de su RSS puede ser listada en una gran
variedad de índices específicos y listas temáticas, atrayendo más usuarios a su web y
por consiguiente, a sus productos.
Lo mejor
de todo, RSS es muy fácil de "capturar" al visitar su sitio web. Simplemente se
añade un enlace a un documento XML que describa su fuente RSS (la información que desee
"empujar" a los usuarios) y crear el correspondiente documento RSS XML. Los
visitantes pueden suscribirse con un simple click en este enlace para que,
automáticamente, el "lector de noticias" de su escritorio acceda a su
sitio web y de forma regular obtenga las actualizaciones RSS, entregándoselas al usuario
cuando éstas ocurran.
¿ Cuál es el estándar ? Historia y Origen de
RSS
Netscape introdujo en 1999 el formato
RSS 0.9 para ofrecer un canal de contenidos para el portal My Netscape Network (MNN). El
objetivo era crear una plataforma y un vocabulario basado en RDF para poder sindicar los
datos en el portal de Netscape y en su navegador, ofreciendo una forma muy simple de
publicar contenidos y permitiendo a los desarrolladores web obtener visitas gracias a los
contenidos ofrecidos en My Netscape. De esta forma se beneficiaban tanto Netscape como los
webmasters. Gracias a los canales, el usuario podía realizar filtros para indicar qué
canales deseaba visualizar, ejemplo: si el usuario estaba interesado en artículos de
«economía», podía personalizar un filtro para que sólo le mostrase noticias
relacionadas con el tema seleccionado.
Por
varias razones, Netscape decidió no continuar el proyecto RSS (RDF Site
Summary), lo que provocó la aparición de diferentes formatos RSS, que
básicamente se pueden dividir en dos grupos:
RSS
1.0: la especificación se
publica en diciembre de 2000 y se basa por completo en RDF, se concibe para aprovechar las
posibilidades de extensión que ofrece sin tener que actualizar las versiones de la
especificación constantemente, y concebida para posibilitar su uso conjunto con otros
documentos RDF. Generalmente, los ficheros se guardan con extensión RDF.
RSS 2.0, 0.92, 0,91: Desarrollado por Dave Winner, uno de los principales
artífices de las primeras especificaciones, esta especificación está basada en XML (la
1.0 está basada en RDF). El autor modificó el significado de RSS y le otorgó el
significado de Really Simple Syndication (sindicación realmente simple)
que da una idea del objetivo de esta especificación: otorgar a los webmasters una
herramienta para publicar contenidos de una forma rápida y sencilla.
|